Introducción:
El lograr que la comunicación llegue sin
ruidos ni bloqueos, al receptor, dependerá en gran manera del DP, y de los
conocimientos de la normas del PMI, que este posea y lo aplique asertivamente, esto
último es de altísima criticidad para el éxito de un proyecto.
Resumen ejecutivo:
Según el Pmbok: Una
comunicación eficaz crea un puente entre los diferentes interesados
involucrados en un proyecto conectando diferentes entornos culturales y
organizacionales, diferentes niveles de experiencia, y perspectivas e intereses
diversos en la ejecución o resultado del proyecto.
La Gestión de las
comunicaciones del proyecto es el área de conocimiento que incluye los procesos
necesarios para asegurar la generación, recogida, distribución, almacenamiento,
recuperación y destino final de la información del proyecto en tiempo y forma.
El capítulo 10 del PMBOK - Comunicaciones y el Capítulo 10
del libro "Director Profesional de Proyectos" de Pablo
Lledó, ambas bibliografías abordan criteriosamente, el desarrollo del arte de
la comunicación, siendo la bibliografía de Lledó, una aplicación práctica y
sencilla de las instrucciones del PMI, a través del Pmbok, ambas bibliografías
se complementan bastante bien y son herramientas muy útiles para el GP.
La bibliografía de
Lledó, es una herramienta muy útil para foguearse para el examen de
certificación PMP, para los GP que deseen certificarse.
DESARROLLO:
Los procesos de la gestión
de la comunicación se distribuyen entre los grupos de procesos de: iniciación, planificación,
ejecución, control y cierre.
La bibliografía de Lledó, desarrolla los cinco
procesos en la Gestión de las Comunicaciones del Proyecto, del PMI:
1. Identificar a los Interesados:
identificar a todas las personas u organizaciones que de alguna manera se verán
afectadas por el proyecto. “La identificación y gestión de los interesados es
clave para un proyecto exitoso”.
2. Planificar las Comunicaciones: determinar
cuáles será las necesidades de información del proyecto. “Planificar las comunicaciones
en forma eficiente es ser proactivo”.
3. Distribuir la Información: colocar
la información a disposición de los interesados. “El DP debe asegurar que las personas
correctas reciban la información apropiada en tiempo y forma”.
4. Gestionar las Expectativas de los
Interesados: satisfacer los requisitos de los interesados y resolver los conflictos
entre los RRHH. “El DP debe gestionar las expectativas y requisitos de los interesados”.
5. Informar el Desempeño: comunicar
el estado de avance, mediciones y proyecciones del proyecto. “El DP debe ser coherente en el
momento de informar sobre el avance real del proyecto, y aclarar cuáles son las
causas de los desvíos del plan o cronograma original”
Lledó de forma práctica y sencilla utiliza
ejemplos, para aplicarlos en el día a día del GP, por lo tanto no existe
diferencias en el abordaje de los conceptos.
Lledó dice si el GP no aprende a comunicar de manera efectiva, no
conseguirá que su proyecto sea exitoso (diciendo en breves palabras que el GP,
debe aprender a construir el puente entre los diferentes interesados e
involucrados en el proyecto)
Mapa Conceptual:
Conclusión y Recomendación:
La guía PMBoK como libro de buenas prácticas
para la Administración de Proyectos tiene una estructura modular basado en
Entradas, Técnicas & Herramientas y Salidas, bien organizadas, en continuo
proceso de revisión por expertos en diversas áreas de la industria y servicios.
La bibliografía de Lledó, está estructurada en forma amigable, y con
lecciones prácticas para que el GP pueda asimilarlos más rápidamente y aplicarlos
en su proyecto, es un interesante material bibliográfico de apoyo al
conocimiento del Gerente de Proyectos y debería ser un material de cabecera del
GP y de consultas permanente, para cualquier tipo de proyecto en el cual esté involucrado.
El GP, deberá seguir estrictamente las pautas
establecidas en el PMI en el cap. 10 de la GUIA DE LOS FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCION
DE PROYECTOS del Pmbok, con el objeto de garantizar en gran manera el éxito en
la Gestión de la comunicación en el proyecto y asegurar el éxito del proyecto.
El GP debe
tener la capacidad de desarrollar una buena comunicación con los involucrados e interesados, evitando los ruidos y bloqueos en ambos
sentidos durante el ciclo de vida del proyecto.
Aplicando este capítulo obliga al GP y al equipo de
proyecto, a actualizar permanentemente los procesos del proyecto, en un constante
proceso de mejora continua.
- Project Management
Institute. Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos (Guía
del PMBOK®). Project Management Institute, Inc. Cuarta
Edición. Estados Unidos, 2008.
- Director
Profesional de Proyectos – Cómo Aprobar el PMP ® sin Morir en el Intento de
Pablo Lledó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario