El presente tiempo que nos toca vivir, donde
el sponsor cada vez, con menos RRHH y mucho más exigente, en cuanto a:
liderazgo, competencias, compromiso, responsabilidades y habilidades, obliga al
Gerente de Proyectos, a formar una base de respaldo en el cual apoyarse, y así
sacar adelante el proyecto en el cual esté involucrado, y para ello debe
asegurarse de formar un EQUIPO DE TRABAJO DE ALTO DESEMPEÑO.
Objetivo:
¿Qué es un Equipo de Trabajo de Alto Desempeño?
Un ETAD es un grupo de trabajo, que comparten
conocimientos, habilidades y experiencias complementarias, comprometidos con un
objetivo común.
Son impulsores de la mejora continua, en la
prestación de servicios
Con roles y responsabilidades definidas, donde
el liderazgo es rotacional y el grupo acepta el liderazgo de la persona de la
tarea del momento.
Antes se debe crear el ambiente que facilite
el trabajo en equipo, fundamentalmente se debe motivar constantemente al equipo
mediante desafíos y oportunidades.
¿Cómo funciona un ETAD?
Establecen metas, del tipo S.M.A.R.T: especificas
realistas, medibles y realizables y retadoras y una manera eficiente de
alcanzarlas también compartidas, asegurando resultados oportunos, previsibles y
de calidad, por los cuales los miembros se hacen mutuamente responsables.
¿En que se fundamenta el ETAD?
Se fundamenta en la filosofía del emponderamiento,
en el que el proceso de toma de decisiones se traslada a niveles más bajos de
la organización, con el propósito que el personal operativo decida sobre su
propio trabajo.
¿En qué momento se puede implementar, un ETAD
y como formarlo?
El ETAD, se puede implementar antes del inicio
de un proyecto, o bien cuando ya se ha iniciado, el proceso consiste en
seleccionar, el grupo de personas con competencias y habilidades que este
alineado con la estrategia de la empresa, la misión y la visión y el Proyecto.
Un E.T.A.D. requiere personas muy segura de sí
misma, dispuesta a aceptar la responsabilidad por las acciones que realiza y
por los resultados que produce, que sabe pedir ayuda sin complejos cuando la
necesita y que, además, se involucra en tareas para fortalecer el equipo,
aunque no sean de su responsabilidad.
Generalmente está integrado por un número de
personas que oscila entre un mínimo de 5, un máximo de 25.
¿Qué fomenta el ETAD?
El ETAD, fortalece las relaciones del grupo de
trabajo, teniendo en cuenta que esto es factor crucial de éxito en el proyecto,
se desarrolla el equipo de proyecto, se mejora las competencias, la
interacción, delos miembros del equipo y el ambiente general del equipo es el
óptimo para innovar en el desarrollo del proyecto. Además de formar una cultura de altísima participación donde delegar y
dar poder a las personas es un principio básico de desarrollo competitivo
¿Cómo es la Comunicación y la Gestión de
conflictos en el ETAD?
La comunicación oportuna y eficiente, mejora
las relaciones entre los colaboradores y es un Factor de altísima prioridad para
el éxito del proyecto, que los colaboradores participen activamente con una
comunicación honesta y abierta en todos los niveles donde la formación de
líderes tiene un pilar de gran importancia, la comunicación debe ser sin
bloqueos ni ruidos, para que el receptor pueda decodificarla eficazmente.
La confrontación es constructiva, se escucha a
las partes, se consensua, se enfatiza en que los involucrados son parte del
equipo, y que la solución al problema debe ser en equipo, y que el beneficio de
las metas alcanzadas es grupal y empresarial.
Finalmente se debe reconocer el logro personal
y grupal por las metas que se alcanzaron, esto trae consigo como resultado
mejor moral, y más alta productividad.
Conclusión:
Al poder formar un ETAD, se logra como resultados:
innovación tecnológica, alta productividad, rentabilidad, alto compromiso de los
colaboradores.
Estos son factores de éxito para sobresalir en
un mercado cada vez más competitivo
Cuando un equipo funciona con estos criterios,
los valores del equipo se potencian y a larga plazo se consiguen resultados
beneficiosos para la empresa y el ETAD.